martes, 9 de marzo de 2010

El Olvido



Hay momentos en que, por alguna situación, el hombre pierde de manera temporal o incluso, definitivamente, la capacidad o amplitud para recordar algoo aprendido con anterioridad.

Las causas pueden ser varias:
• El transcurso del tiempo.
• La interpolación de actividades entre el aprendizaje y el momento de recordar.
• La reproducción voluntaria.
• Problema de interferencia, es decir cuando se olvida un suceso por que alguna de las cosas que he aprendido interfiere e impide que el suceso sea recordado.
El psicólogo alemán Herman Ebbinghaus descubrió que el olvido más rápido ocurre durante las primeras nueve horas posteriores a la exposición al material. No obstante, la tasa de olvido entonces disminuye y declina muy poco, incluso después del transcurso de muchos días.

Sus afirmaciones no han sido refutadas por nuevos investigadores, por el contrario, confirman que casi siempre se produce un fuerte decaimiento inicial de la memoria, seguido de una disminución más gradual a medida que pasa el tiempo, pero que, cuando se vuelve a reemprender el proceso, se hace con más facilidad que al inicio. El aprender a conducir un carro, por mucho que pase el tiempo sin manejar, al retomar al trastornar al volante todo se recuerda con mas facilidad.

TEORIA DEL OLVIDO
1. OLVIDO MOTIVADO: Consiste en reprimir u olvidar voluntariamente algo que no se desea recordar.

2. OLVIDO COMO PERDIDA DE LA MEMORIA: Plantea que el olvido es el resultado de la deficiencia de una persona para recordar algo que ha sido almacenado. Esto lleva a la persona al hecho de que no pueden recordar lo deseado.

3. OLVIDO COMO RESULTADO DE LA INTERFERENCIA: Plantea que no se puede recordar lo deseado por que hay otros contenidos almacenados en la memoria que no permite o interfirieran en su repetición.

4. OLVIDO POR DEBILITAMIENTO: Ocurre cuando, por falta de no refrescar lo almacenado, se va desvaneciendo y hasta extingue en la memoria.

TRASTORNOS DE LA MEMORIA
La memoria puede sufrir alteraciones. Estas se pueden agrupar en dos tipos:

1. LA AMNESIA: Sucede cuando la pérdida de memoria se manifiesta por:

- Incapacidad de recordar el nombre de los objetos o personas aunque los estés presenciando: "lo tengo en la punta de la lengua".
-Olvido de los mecanismos de ciertos movimientos.
-Dificultades para rememorar.

2. LOS DELIRIOS DE LA MEMORIA: Consiste en falsos reconocimientos o actividades de relleno de algunas mentales con fábulas o invenciones. Pueden caer en la paramnesia (falsos reconocimientos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario